[ Belong es el blog de Homie ]


Los imprevistos no se pueden prevenir o controlar, sin embargo, la diferencia es tener un plan de emergencia que incluya cómo actuar ante diferentes situaciones y un ahorro suficiente que pueda cubrir gastos.

Este ahorro es importante y parte de una cultura financiera necesaria, en ocasiones se da preferencia al ahorro para vacaciones o metas diferentes y no se contempla una emergencia. Comúnmente lo primero que llega a la mente es utilizar tarjeta de crédito o un préstamo para cubrir el monto, puede ser una opción, pero hay que considerar los intereses.

 Las emergencias no solamente se refieren a alguna enfermedad de salud, puede tratarse de la pérdida de empleo, desastres naturales, reparación mayor de automóvil o casa, etc.

 

¿Cuánto se debe ahorrar?

La regla para construirlo es que el fondo corresponda al total de 3 a 6 meses de los gastos necesarios que son:

 

Servicios básicos

Alimentación

Renta

Colegiaturas

Gastos médicos

Transporte o gasolina

Pago de Pólizas de Seguros

En este punto no consideres los gastos extra para recreación pero este fondo es independiente al ahorro que tengas destinado para un objetivo en particular.

Resultado de imagen para cuentas por pagar

 

¿Cómo organizar mi fondo de emergencia?

Una vez que conoces el monto total al mes que requieres para construir tu fondo, deberás establecer cada cuánto ahorrarás, puedes hacerlo de forma semanal, quincenal o mensual.

No lo guardes en efectivo en tu casa, si es necesario que esté disponible para tomarlo en cualquier momento, pero es mejor que lo deposites en alguna cuenta de ahorro, estará seguro y no estará a la mano en caso de que quieras usarlo para otra cosa. Hay quienes buscan además obtener una ganancia al dejarlo en una cuenta de inversión que no cobre comisión por retirar tus fondos.

Ahorra siempre que puedas, no importa la cantidad, siempre debes ser constante para conseguir el monto total del fondo de emergencias.

Resultado de imagen para ahorro

Ya utilicé mi fondo, ¿Y ahora?

Si ya utilizaste una parte o el total del fondo para cubrir una eventualidad, el paso siguiente es volver a cubrirlo, no lo dejes pasar, las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento.

  Resultado de imagen para reparar cochinito de ahorro

Construye poco a poco tu fondo de emergencias, te dará seguridad para responder económicamente. Administra correctamente tu dinero, existen diferentes métodos que te ayudan a ahorrar más y reducir los gastos extra.

 

 



Jannette Figueroa Maya

relacionados

La nueva forma de rentar en CDMX

Conoce más