[ Belong es el blog de Homie ]


Blockchain en la nueva generación de industrias

Últimamente el término o uso de Blockchain ha tomado importancia a nivel mundial, mucha gente se ha visto beneficiada o en este caso, muchas industrias, sin importar el giro de las mismas, aunque en general este nuevo concepto es desconocido por mucha gente.


Blockchain es un registro de transacciones seguras que se encuentran distribuidas entre los integrantes de una misma red. Cada operación se queda grabada permanentemente para todos los usuarios, de tal forma que ningún movimiento permanece oculto. Dicho de otra forma, Blockchain es una tecnología que le permite a un grupo de desconocidos confiar entre ellos por medio de un registro compartido por todos los usuarios.

Blockchain es sumamente útil para las operaciones financieras, debido a la seguridad que ofrece a las empresas, es una alternativa segura y digital para los procesos bancarios típicamente burocráticos que consumen demasiado tiempo y recursos.


Cómo funciona

Los datos que se van obteniendo se almacenan en bloques encriptados que se conectan de manera secuencial con cadenas que hacen que cualquier tipo de modificación sea imposible si no se tiene el consentimiento de toda la red de participantes que alimentan esta base de datos. Hoy en día el uso más famoso que tenemos es Bitcoin. Sin embargo sus características lo hacen una tecnología que podría volver más transparentes los procesos de cualquier índole.

En la industria inmobiliaria hay una gran área de oportunidad, tanto para simplificar procesos así como darle transparencia y compromiso a un mercado que ha experimentado una evolución casi nula. El uso de Blockchain permitiría que los bienes raíces sean más accesibles y evitar cualquier tipo de fraude inmobiliario que comúnmente se da en esta industria.


Un ejemplo de aplicación de Blockchain en el sector inmobiliaria lo encontramos en lo transparente de las transacciones. Por ejemplo en la venta de algún inmueble se involucran al menos 8 partes interesadas, un comprador y un vendedor, los respectivos abogados, proveedores de hipotecas y agentes inmobiliarios. Esto sin contar que exista otro grupo de interesados que deseen participar en dicha operación. Con un número considerable de involucrados, el proceso o la operación puede prolongarse y convertirse en un proceso tedioso y lleno de sombras o irregularidades.

Utilizar Blockchain permite dar claridad a una venta de inmueble aumentando la confianza entre todas las partes involucras y por supuesto disminuyendo trámites burocráticos. También ayuda en la generación de contratos inteligentes, los cuales llevan a que se cumplan todos los pasos necesarios antes de que se realice una transacción monetaria o cesión de títulos de propiedad.


Uno de los mayores avances en los bienes raíces y Blockchain lo encontramos en el registro de la propiedad, en algunos países carecen del mismo o también se encuentra en riesgo por algún fraude, Blockchain ha comenzado a facilitar las operaciones dando certeza y confianza al mercado en general por el tipo de registro que realizan todos los involucrados.

Sin duda tener un título de propiedad ayuda a que un proceso de compra/venta se facilite y genera confianza, a su vez al momento de realizar una solicitud de crédito hipotecario avala la viabilidad sobre el inmueble que uno pretende adquirir. Sin embargo en nuestro país en ocasiones observamos que este proceso es obstaculizado por las mismas instancias gubernamentales o bien por aquellas personas que sólo buscan tener un beneficio fraudulentamente. Con Blockchain se evitarían muchos casos de este tipo por la misma naturaleza con la que fue creado, favorecer el desarrollo económico en un mercado en la penumbra o falto de certeza.


Las nuevas mentes disruptoras del mundo y en específico de México pueden lograr cambios significativos, hablando específicamente de nuestro país y del tema de vivienda e industria inmobiliaria, se podría llegar a un punto de confianza y erradicar cualquier tipo de fraudes, esto solo sería posible con la ayuda de las autoridades correspondientes y los cambios en las leyes que faciliten todos los procesos dando certeza a las inversiones y despejando la sombra que actualmente abarca gran parte del mercado inmobiliario y sobre todo hacer más accesible el costo de vivienda. Ya se dio un paso con la aprobación de la ley FinTech pero falta mucho camino por recorrer para lograr una completa modernización y aprovechamiento de la tecnología.



Carlos Arias Moraida

relacionados

La nueva forma de rentar en CDMX

Conoce más