Metrobús

El sistema de BRT (Bus Rapid Transit) de la Ciudad de México conocido como MetroBús se ha expandido rápidamente por la ciudad. Cuenta con 6 líneas que recorren como complemento al metro y en algunos casos sustituyen a los microbuses.
El sistema es sencillo, se asigna un carril confinado para el tránsito exclusivo de autobuses articulados en dos direcciones, de esta manera la circulación se puede hacer de forma continua sin ser afectados por la sobrecarga vial.
Los viajes se pagan con una tarjeta electrónica que también se puede utilizar para el metro y la Ecobici. Cada viaje tiene un costo de $6.00 e incluye el cambio de línea.
La primera línea que se inauguró hace 11 años corría desde la estación Indios Verdes hasta Doctor Gálvez en las inmediaciones de la Ciudad Universitaria. El éxito del sistema de transporte fue tal que rápidamente se expandió hasta el Caminero.

El servicio ha crecido en rutas críticas con trayectos de oriente a poniente en las líneas 2 y 6 mientras que las líneas 1, 3 y 5 tienen un recorrido de norte a sur.
Una de sus rutas emblemáticas ha sido la línea 4 que atraviesa el Centro Histórico para llegar hasta el aeropuerto, brindando mejores opciones de transporte para viajeros y turistas.
A lo largo de todas las líneas hay conexión con el metro, con el Tren Suburbano y con otras rutas de MetroBús. Esto lo ha convertido en uno de los sistemas predilectos de transporte público en el área metropolitana.
Este modelo de transporte que se ha hecho popular en todo el continente tiene sus desventajas, en el caso de la Línea que corre por insurgentes la saturación es evidente sobretodo en horarios de oficina.

La solución del problema no es sencilla. El BRT es un receptor de viajes, lo que quiere decir que cada año aumenta su número de usuarios obligando a una expansión que no siempre es posible por restricciones de infraestructura y la capacidad de los autobuses utilizados.
Está condición deja en evidencia que, si bien el sistema ofrece una solución rápida y barata en corredores donde existe una urgencia de ordenar el trasporte público, se trata de un modelo sin capacidad para resolver los problemas de movilidad en el largo plazo.
Mientras se diseña una solución de mayor alcance, el MetroBús continua su expansión y ya se tiene planeada una línea para el Paseo de la Reforma en la cual se contempla utilizar autobuses de dos pisos al más puro estilo londinense.