[ Belong es el blog de Homie ]


Ante la adversidad e incertidumbre que está generando la situación actual, además de tomar las medidas de prevención para evitar el contagio existe otro tema importante que no hay que dejar de lado y son las finanzas personales.

Revisa tu fondo de ahorro para emergencias

Es de importancia contar con un fondo para emergencia, en el que tengas suficientes ahorros para que, en caso de alguna enfermedad, pérdida de empleo, etc. Puedas utilizarlo sin ningún problema. Recuerda que, si tomas dinero de tu fondo, en el futuro deberás devolverlo para que se mantenga intacto.

Si no cuentas con uno, es momento de que vayas organizándote para crear el tuyo.


Ahorra lo más posible

En este momento, varias empresas decidieron realizar trabajo desde casa, por lo que, si estás en este punto, lo que deberás hacer es ahorrar.

Haz una lista de los gastos diarios que realizas para ir a tu oficina, considera, transporte, desayuno, comida, gasolina, etc. Todos aquellos gastos incluyendo por ejemplo dulces, agua, etc. Y ahora que estás en casa seguramente te has dado cuenta que los gastos han disminuido, este es el momento de ahorrarlos.

Considera también los gastos por diversión como salidas al cine, restaurantes, conciertos, vacaciones, etc. E inclúyelos también en tu ahorro.


Servicio a domicilio

Comer en restaurantes llega a ser más caro que comer en casa, en este tiempo evita pedir en exceso comida a domicilio si no está considerado en tus finanzas, pues podrías terminar gastando más de lo debido considerando el precio de los alimentos, más la propina y el costo a domicilio.


Cambio de planes

En caso de que ya hayas pagado por adelantado tus vacaciones, revisa las cláusulas de las compañías, la gran mayoría no está cobrando recargos por el cambio de fechas, es un excelente momento para realizar tu cambio sin gastar un peso.

Si crees que tus finanzas no están para soportar un viaje después de la contingencia, también es un buen momento para cancelarlo y ese dinero utilizarlo en algún otro de tus gastos o ahorrarlo y cuando te sientas económicamente más estable, podrás planear nuevamente tus vacaciones.


No hagas compras de pánico

Evita caer en las compras de pánico, aparte de que generan desabasto por la gran cantidad de personas que recurren a ellas, estás haciendo un gasto extra que no tenías contemplado. Si vas a comprar tu despensa, siempre pregúntate si lo que estás llevando vas a utilizarlo.


Evita endeudarte

Evita el uso de tu tarjeta de crédito, recuerda que no es un dinero extra, siempre evalúa el monto que vayas a gastar y en cuánto tiempo vas a liquidarlo. Si no hay necesidad de realizar esa compra que quieres, puedes pensar en posponerla.

Probablemente notes tasas de interés en créditos o productos en ofertas en estos días, pero nuevamente evita caer en compras de productos que no vas a necesitar por el momento.


 



Jannette Figueroa Maya

relacionados

La nueva forma de rentar en CDMX

Conoce más