Qué hacer el fin de semana en la Ciudad de México
La celebración de las fiestas patrias abre la puerta a un sin número de actividades que conviven con exposiciones artísticas atemporales.
Este fin de semana los festejos patrios conviven con actividades que compiten por tu preferencia. Sólo debes elegir entre celebrar el 85 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre, disfrutar el ballet floklórico de Amalia Hernández en Bellas Artes o descubrir una galería de arte de reciente apertura en la colonia Roma. Tú decides qué hacer este fin de semana en la Ciudad de México.
Freedom Arena México

Foto: Consejo Mundial de Lucha Libre
El Consejo Mundial de Lucha Libre celebra su 85 aniversario en la Arena México este viernes 14 de febrero. El espectáculo, que promete llevar a lo más alto una de las actividades favoritas de los aficionados mexicano, contará con la presencia de luchadores emblemáticos, quienes saldrán al ring a luchar, también, por preservar una actividad llena de colorido que cautiva al público.
Dónde: Arena México.
Cuándo: Viernes 14 de septiembre.
Cuentos mágicos

La exposición viajará al Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, donde permanecerá de octubre de 2018 a febrero de 2019..
Trasciende el universo creativo de Leonora Carrington a través de la primera exposición que revela todas las facetas de la artista de origen británico, incluida su incursión en el teatro y el cine, que marca el cierre de los festejos del centenario de su nacimiento. Y confirma el valor de una de las exhibiciones más comentadas del verano antes de que parta a la ciudad de Monterrey.
Dónde: Museo de Arte Moderno. Paseo de la Reforma y Gandhi s/n.
Cuándo: Hasta el 23 de septiembre.
Gala Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez

Foto: Secretaría de Cultura.
El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la Orquesta Escuela “Carlos Chávez” ofrecerán una función de gala con motivo de la celebración de las festividades patrias por la independencia de México. Serán más de 220 artistas en el escenario, entre el coro del Ballet renovado con 30 voces jóvenes; 90 músicos de la orquesta, 100 bailarines y más de 40 músicos regionales.
Dónde: Palacio de Bellas Artes, Sala Principal.
Cuándo: Domingo 16 de septiembre.
Retratos de luz y sombra, hábito de libertad

Foto: Retratos de luz y sombra, hábito de la libertad.
“Retratos de luz y sombra, hábito de la libertad” es un recorrido acompañado de la óptica interpretativa de Achim Sachs por la historia y el retrato contemporáneo de Paz y Puente que materializa en su serie Séptimo una Fe oculta en cada elemento capturado; en ambos trabajos el espectador podrá desdibujar aquellos olvidados por la memoria, sometidos a permanecer ocultos y en silencio. Se construyó dentro de la galería una caja negra, donde el espectador podrá sumergirse en las imágenes, acompañado de una intervención sonora realizada ex profeso por el reconocido compositor Felipe Pérez Santiago.
Dónde: Galería L, Alfonso Reyes 216, col. Condesa.
Cuándo: Hasta el 9 de enero de 2019.
Los silvestres del arte

Foto:
Ubicada en una iluminada casona de la Roma, La Silvestre Atelier abre sus puertas con la intención de convertirse en territorio para la experimentación y creación, para el pensamiento y la contemplación, incentivando siempre el intercambio, participación y diálogo en cada exposición. Bajo la batuta del artista Marco Zamudio, la nueva galería busca también ser una plataforma para la creación de colecciones de arte, que impulse principalmente a artistas mexicanos. La exhibición Los Silvestres del arte muestra un primer paisaje diverso: citas al arte barroco y neoclásico que -desde el juego, la provocación e ironía-, muestra su rostro más irreverente; así como declaraciones de arte contemporáneo, son parte de esta mixtura de estilos y técnicas.
Dónde: La Silvestre Atelier, José Alvarado 7, colonia Roma.
Cuándo: Todo el fin de semana.