[ Belong es el blog de Homie ]


Está por terminar el cambio de horario de verano para dar comienzo al horario de invierno o dicho de otro modo el fin del horario de verano para que no pierdas todas tus citas en Homie, además te contamos un poco de su historia para que sepas cómo surgió y cuál es su finalidad.


Cuándo es el cambio de horario:

El domingo 27 de octubre inicia por la madrugada, a las 00:00 hrs. deberás atrasar el reloj una hora antes de dormir, puedes hacer en la noche del sábado 26 de octubre, aunque la hora indicada para realizar el cambio es a las 2:00 am.


¿Cuál es el objetivo del cambio de horario?

Para este horario, se busca que pueda existir un mayor aprovechamiento de la luz solar por la mañana, ya que los días son más cortos y oscurece más temprano.

¿Cuándo termina el horario de invierno?

Tiene un periodo de 5 meses, por lo que el siguiente cambio será para el horario de verano que comienza el 5 de abril de 2020.


Historia del cambio de horario

Surgió en 1996 para poder hacer un ahorro en la energía eléctrica, Ben ranklin fue una de las personas quienes inició con esta actividad.

El primer registro que se tiene del cambio de horario fue en la Primera Guerra Mundial, particularmente Alemania, ya que requerían ahorrar carbón que era utilizado para la electricidad y utilizarlo en el combate.

En la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos fue el país de América en implementarlo, al igual que Alemania, era para ahorrar el recurso del carbón.

¿Qué estados aplican el cambio de horario?

Es un cambio que se realiza casi en toda la República Mexicana, únicamente los estados que no lo aplican son Quintana Roo y Sonora, debido a que son zonas turísticas.

En algunos lugares de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, si se realiza el cambio de horario, pero hasta el domingo 3 de noviembre para ir junto con el horario que maneja Estados Unidos, debido a su cercanía.

  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate 
  • Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero. 
  • Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo. 
  • Tamaulipas: Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León. Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.



Jannette Figueroa Maya

relacionados

La nueva forma de rentar en CDMX

Conoce más