[ Belong es el blog de Homie ]


  • La industria se estabiliza de mejor forma y los precios de renta bajan
  • Hay mayor disponibilidad de vivienda, pero no subsana el déficit que tenemos actualmente

 

Se cumple un año más de la tragedia que azotó a la capital del país y muchos lugares de la República Mexicana. El sismo que se suscitó el 19 de septiembre de 2017 dejó un sinfín de damnificados y una industria en incertidumbre sobre el comportamiento que tendría el mercado luego de este fenómeno natural.


A dos años de este evento, en Homie.mx, realizamos un estudio respecto a los precios de vivienda que había previo al sismo, un mes después del sismo y lo que actualmente encontramos en el sector de los bienes raíces.

 

Una de las conclusiones a las que llegamos es que después de experimentar una fluctuación destacada en algunas de las zonas afectadas; hoy en día los precios de renta se están acomodando a lo que teníamos en 2017 considerando el aumento que normalmente vemos mes con mes en el arrendamiento. Tener un alza o baja entre 3% y 5% mensualmente es el rango normal.

 

La oferta de vivienda a lo largo de estos dos años sigue aumentando, haciendo que los precios “bajen”; sin embargo, la coyuntura política y económica impide que tengamos herramientas suficientes para subsanar el déficit que experimentamos en el sector.

 

En el siguiente documento tomamos de referencia los precios promedio que teníamos un mes previo al sismo, un mes posterior y los que tenemos en septiembre de 2019. Esto en inmuebles de 2 recámaras, dos baños y un lugar de estacionamiento.





Jannette Figueroa Maya

relacionados

La nueva forma de rentar en CDMX

Conoce más