A cada rato escuchamos hablar del certificado de libertad de gravamen de una propiedad, que es necesario si queremos venderla o comprarla, te contamos los detalles si te encuentras en esta situación.
¿Qué es un certificado de libertad de gravamen?
Un gravamen es una carga que se aplica sobre un inmueble, ya sea para indicar que se encuentra sujeto a un derecho, que puede limitar el pleno aprovechamiento del mismo o que tiene una deuda. Los más usuales son:
- Hipotecas, que es constituido sobre un inmueble para garantizar una obligación;
- Servidumbre, que es sobre un inmueble a favor de otro inmueble vecino, para permitir el pleno aprovechamiento de dicho predio;
- Y usufructo, que es sobre un predio que permite a una persona distinta del propietario, usarlo y apropiarse de sus frutos civiles e industriales.
¿Para qué sirve el certificado de libertad de gravamen?
El certificado de libre gravamen funciona para corroborar la situación del edificio, mediante un documento de carácter público que incluye la descripción específica del inmueble, en el que se menciona si tiene o no algún gravamen.
Es decir, nos dice si el departamento o casa está o no garantizando una deuda, y si existen derechos que impidan aprovechar plenamente el inmueble.
Este certificado se puede presentar ante cualquier persona para autenticar que el inmueble no está sujeto a ninguna de las limitaciones que describimos arriba, por lo que es un procedimiento usual, y en algunos casos necesario, para hacer cosas que tengan que ver con la propiedad, como comprarlo o venderlo, pedir un préstamo hipotecario, donar el edificio, etc.
¿Dónde se tramita el certificado de libertad de gravamen?
Se tramita en el Registro Público de la Propiedad y Comercio en México, donde te piden varios datos, tanto del inmueble como del dueño. En la CDMX, solicitar un certificado de libertad de gravámenes tiene un costo de $520 pesos aproximadamente.