[ Belong es el blog de Homie ]


Nos pasa a todos que siempre hay algo que queremos y no nos alcanza, o tenemos algún imprevisto o emergencia y tenemos que recurrir a pedir ayuda de alguien más porque no tenemos los fondos suficientes. Es de las cosas más estresantes que nos pueden pasar: no tener la estabilidad y seguridad financiera necesaria. 

Marco Torres, Gerente de Operaciones de Homie, define al ahorro como una fortaleza económica que nos permite tener libertad financiera para proyectos a mediano o/y largo plazo. Pero, ¿cómo se logra esto? Con ayuda de Marco, elaboramos esta lista con los tips básicos para lograrlo.

 

·     Hacer un presupuesto. Este punto es básico. Si no sabes cuánto gastas en lo necesario, no hay forma de saber cuánto puedes ahorrar, así que lo primero es hacer la lista de los gastos fijos: la renta, el agua, el celular… todo eso de lo que no te salvas mes con mes. Después, eso lo restas a tu ingreso mensual para tener una idea de cuánto te queda. Generalmente parece que sobra mucho, pero aquí es donde entran los gastos hormiga.

·     Bitácora de gastos. Los gastos hormiga son esos pequeños gastos que hacemos casia a diario sin darnos cuenta, pero que a la larga suman cantidades considerables, por ejemplo: cigarros, refrescos, propinas, cafés, etc. Para mantener un control de estos gastos, tenemos que hacer una bitácora. Puedes hacerla en cualquier lado, desde un bloc de notas, hasta aplicaciones especiales para eso. La idea es hacer un análisis de una semana o un mes para darte cuenta en qué se va el dinero, que a veces puede llegar a ser hasta el 30% o 40% del ingreso mensual. Una vez teniendo conciencia de esto, puedes ir eliminando pequeñas cosas que no necesitas e invertir el dinero en otra cosa.

 

·     Buscar algo que te obligue a ahorrar. Resulta muy difícil tener el dinero a la mano y no utilizarlo, por eso es importante tener herramientas que nos ayuden a controlar nuestros gastos. Puedes tener un seguro de vida con componente de ahora que sea domiciliado en fecha específica, o tener una cuenta de la que no puedas sacar el dinero. 

·     Ahorrar desde lo primero que te cae. Tenemos la costumbre de, una vez que recibimos nuestro dinero, gastarlo en lo necesario y no necesario, y hasta el final lo que sobra, guardarlo. Sin embargo, hacer esto solo hace que ahorremos menos o nada. Lo idea es que desde que entra el dinero, separar una parte específica para el ahorra y ajustarlo en el presupuesto, logrando así que sea una cantidad constante, con la que puedas contar.

 

·     Hacer una wish list. Siempre hay algo que queremos: ir a la playa, comprar un reloj nuevo, el nuevo best seller. Debemos hacer una lista de todo eso que quieres, agregar el precio, y proyectar una fecha específica de cuándo podrás obtenerlo. Así creamos las metas a mediano plazo y tenemos una finalidad por la cual ahorrar. Ya con eso, distribuyes de manera equitativa el dinero para generar acumulación.

·     Tener fondo de emergencia. Además de la lista de deseos, es importante tener un fondo para imprevistos. Lo ideal es tener guardado más o menos lo equivalente a tres meses de tu sueldo.

Así que ya saben, sigan estos consejos para que nada los detengan, para poder salir de viaje o comprar eso que siempre has querido. Son pequeños cambios, pero la diferencia se nota al instante.

Texto por Paulina González


Carlos Arias Moraida

relacionados

La nueva forma de rentar en CDMX

Conoce más