[ Belong es el blog de Homie ]


Si estas a mitad de quincena y parece que tus ingresos se evaporaron, es una señal que necesitas hacer un ajuste en la administración y gasto de tu sueldo.

 

Realiza una lista de tus gastos

No lo pases por alto, realiza una lista en donde incluyas todos los gastos que debes pagar, no te olvides de las deudas.

Esta lista incluye dos factores principales, el primero cada cuánto se deben pagar las facturas y el segundo, de la periodicidad en la que cae tu sueldo, puede ser de manera semanal, quincenal o mensual para que organices los días en que debes pagar tus facturas.

 

No gastes todo al inicio

Si no se trata de compras necesarias, no te gastes toda tu quincena, es común que al recibir el pago, sientas la libertad de poder comprar algunos gustos, pero primero desahoga lo que mayor prioridad, posteriormente analiza cuánto te afectaría realizar esa compra que quieres hacer.

 

Desahoga los gastos más elevados

La renta suele ser uno de los gastos más elevados, para poder administrarlo se puede realizar de dos formas, el primero es apartar el monto total de la renta al recibir tu quincena para que cuando llegue el momento de pagarla, no exista algún inconveniente.

La segunda opción es dividir el monto de la renta en dos, en la primera quincena aparta la mitad del total y al recibir la segunda quincena la mitad restante. Esto dependerá de cada cuánto recibas tu sueldo y del monto total de tu renta.

 

Revisa tus gastos hormiga

Si no es la primera vez que tu monedero se queda casi vacío deberás revisar qué otros gastos son los que te están drenando, comúnmente se trata de los gastos hormiga, el café o comida que consumes fuera de casa, cigarros, transporte particular, etc.

Una vez que los tienes identificados, evalúa cuáles son los que puedes disminuir de forma permanente y no solamente para el inicio de quincena.

 

Ahorro

La regla principal para poder ahorrar aún con los gastos que tengas es, primero liquidar facturas, ahorrar de acuerdo a tu meta y después de estos dos pasos puedes comprar algunas cosas extras, no antes. 

Este ahorro principalmente deberá ser para casos de emergencia o cubrir deudas o alguna meta en particular.

Tener una cantidad ahorrada permite en muchas ocasiones poder pagar imprevistos sin la necesidad de ahorcar la cartera.

 

 

Evalúa si estos métodos te ayudan a tener un mejor rendimiento de tu salario, existen distintas herramientas que permiten hacer este proceso más fácil como las apps para administrar tus finanzas personales.

 

 



Jannette Figueroa Maya

relacionados

La nueva forma de rentar en CDMX

Conoce más